![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibOnTBtOuUDGqtPM0b4vos-DcUThik4GGIiNv0DoWK7WGFhKoVaQPZ1zcJjnjd-QmJljbyoMr1N1Oke1UNhUZEvG42Lkz63Jlry_1A7-Xsvd9B0EaN-ttZb6-vqnYuBUwHynAcB8a09ZA/s1600/profeosorio.jpg)
Durante 3 años, de enero de
2010 a enero de 2013, como señala el profesor, “el trabajo fue muy provechoso
porque se lograron gestionar cerca de 21 mil millones de pesos en proyectos; se
creó una oficina de proyectos que no tenía la universidad, y se estructuró mejor la Dirección de Extensión
al mapear toda la Extensión que se realiza en la Universidad”. El Macroproyecto
tuvo como resultado la elaboración de una biblioteca impresa y digital para las
instituciones educativas, una biblioteca de 19 libros y 22 videos con 4.000
copias para los docentes. Aparte de este proyecto, también se tuvo con la
Alcaldía de Cali, 3 Cohortes del Plan Talentos, del que
lograron que “quedaran por cada cohorte 450 estudiantes en promedio en la
Universidad del Valle, de 1100 que terminaban”, además de la creación de una biblioteca
para cada estudiante. Y entre otros proyectos, el proyecto Calibra se implementó
“para tratar la violencia entre estudiantes de las instituciones educativas
Santa Librada y Antonio José Camacho”.