Desde la Escuela de Ingeniería Industrial hasta Brasil
Bajo la brisa de San José de los Campos, las banderas de Colombia y Brasil ondearon juntas para darle la bienvenida a la misión de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle [...]
El profesor Diego Manotas Doctor en Ingeniería
Entre el 2010 y el 2013 el profesor Diego Fernando Manotas adelantó y terminó estudios de Doctorado en Ingeniería, con énfasis en Ingeniría Eléctrica de la Universidad del Valle [...]
Docente de la Escuela en Conferencia Internacional IEEE Tailandia
Camilo Andrés Mican, Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle y profesor de la escuela, asistió al evento llamado "The IEEE International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management" [...]
Mejor Graduando de la Universidad del Valle: un Ingeniero Industrial
En la ceremonia de graduación de Noviembre 16 de 2013, el mejor graduando de la Universidad del Valle fue un estudiante de Ingeniería Industrial, José de Jesús Casas Riascos [...]
Misión Académica a Medellín
Del 9 al 14 de abril de 2013 los profesores Álvaro Cuadros, Juan Pablo Orejuela y Julio Londoño visitaron empresas, junto con estudiantes de las sedes Cali y Palmira[...]
miércoles, 18 de junio de 2014
Cambian directivos en la Escuela de Ingeniería Industrial
El profesor Diego Manotas ahora Doctor en Ingeniería
Iniciación de estudios de Doctorado de la Profesora Liliana Delgado
lunes, 9 de junio de 2014
Publicaciones profesor Juan Carlos Osorio
- Marcela Narváez, Juan Carlos Osorio Gómez, "Equivalent systems dynamics models for reliability assessment" Estados Unidos. 2013. 31 International Conference of the systems dynamics society.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkQISaJ06dBWPzfHYkP3Qkr28nmPGwyaX7loYhyphenhyphenjWvjPDQrlNasOXiG1XWtEjTlxAGZ0cOFOej4uHwHGhvpXJbQtOOr5A7yQimm-pGMhqHuxiWEyaqDq1_GidfRd0v1gqcAHFcmEfZk8k/s1600/profe3.jpg)
- María Isabel Hernández Santibáñez, Lizeth Alejandra Gaviria, Luisa Fernanda Giraldo Correa, Angela María Wilces, Juan Carlos Osorio Gómez. "Priorización multicriterio de despachos desde un centro de distribución hacia n bodegas". Chile. 2013. X Optima, VI Red - M. Universidad de Concepción.
- Juan Carlos Osorio Gómez, Vivian Lorena Chud Pantoja, Claudia Cecilia Peña, Carlos Julio Vidal Holguin, Luis Fernando Marmolejo Rebellón, Patricia Torrés Lozada. "Una aproximación multicriterio a la gestión integral de residuos sólidos en las cadenas de suministro". Chile. 2013. X Optima, VI Red - M. Universidad de Concepción.
- Andrea Jackeline Rojas Martínez, Daniel Esteban Aragón Cardona, Juan Carlos Osorio Gómez. "Beneficios asociados a la implementación de un sistema productivo sostenible. Caso de estudio: cultivo de soya en el valle del Cauca" Mexico. 2013. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Instituto Tecnologico De Monterrey.
Publicaciones del profesor Juan José Bravo
- El Programa Editorial de la Universidad del Valle publicó el libro del profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial, Juan José Bravo, titulado “Optimización de decisiones empresariales: principios de descomposición, jerarquización, y dualidad”. En: Colombia 2013. ISBN: 978-958-765-060-0 v. 0 pags. 238.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3dpCw4MerFhl5gA0OVy5SuNEaBkfzQRGBngPQ3h5BndHD06qnal-p1hUWOZ01foSg7sNKiSu9Ztj9_X_UrQrPrPBLnVuMVgoCHcZSQK52amVKlczcNqjKwNTVD4Ve1j1608BReRmizsA/s1600/profe.jpg)
- En el año 2013, en la revista científica Ingeniería y Desarrollo de la Universidad del Norte se publicó el artículo “Optimización de una red de distribución con parámetros estocásticos usando metodología de aproximación por promedios muestrales” de los profesores Juan José Bravo, Carlos Julio Vidal de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, y John Willmer Escobar de la Universidad Javeriana Cali, 31 (1), 135-160.
- Los primeros resultados que ha arrojado el comportamiento de consultas del artículo “Freight transportation function in supply chain optimization models: A critical review of recent trends” de Carlos Julio Vidal y Juan José Bravo en su tesis de Doctorado “Expert Systems with Applications”, son: Al 18 de diciembre de 2013 ya llevaba 1.137 vistas, en Estados Unidos (30%), China (14%), India (8%), Colombia (6%) Alemania (3%) y el resto, en otros países, lo cual genera un buen indicador.
miércoles, 4 de junio de 2014
Proyecto de Regalías
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOfHC5kni-oCJQZfA_LrFqAwohqwGje3ZHd57u2fcRT4kcjrZo8uFvWll1af_SOs9BHOy6rsGZK-lwADZCBEe-MOYsZcviWKDtWMqeUdZMzW7KcrB24uCwCN1TUOdKGQTfsC7_gozqIG0/s1600/hexa+-+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbL8kgtBZ7GCZlUOVc_2NWSwNZBKYOi-0RM_cnj9Cc5863lHzhxz4bq8JPL47CLCgEXSi1Kf9SjigNnhmPzTt43u2kMRAAw6kFGmPALOzeRBvBlwuYVDdHKyKDNTD8S-d2RuLaKDHeGAg/s1600/head_logoSGR-4.png)
martes, 3 de junio de 2014
La participación del Profesor Carlos Osorio en la Dirección de Extensión y Educación Continua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibOnTBtOuUDGqtPM0b4vos-DcUThik4GGIiNv0DoWK7WGFhKoVaQPZ1zcJjnjd-QmJljbyoMr1N1Oke1UNhUZEvG42Lkz63Jlry_1A7-Xsvd9B0EaN-ttZb6-vqnYuBUwHynAcB8a09ZA/s1600/profeosorio.jpg)
Presidente de Metrocali
Durante su posesión como nuevo presidente de Metrocali expresó: “Trabajar siempre salvaguardando los intereses de los ciudadanos. Para esto se requiere el compromiso de todos. Hay que consolidar muchos temas, como es la parte financiera, para mejorar la experiencia de servicio porque es uno de los temas en los que vamos a concentrarnos también”.
En el gremio empresarial, Sandoval es reconocido por ser uno de los fundadores de la empresa Gases de Occidente y consolidarse como líder de equipos de alto desempeño e innovadores; con una visión holística que le ha permitido obtener resultados de alto impacto en diferentes sectores en los que ha tenido desempeño. El Ingeniero ha pasado por empresas como Emcali, Comfenalco y recientemente como Gerente Corporativo de Coomeva.
Ciudad Delirio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKwlbZEaIpzvwHQcxX20-KJ45AwJdFXCvKFtDC2LqeGJ1cbPrlk_-71uYAAn6LvVbqyV5_pFsocD3iymnblPJ7y5_UhFTucUO6T58EdrHgohOXmgIuDvSmX3VvGWSIzLi2rHAYd-N6nog/s1600/ciudaddelirio.jpg)
Mejor Graduando de la Universidad del Valle: un Ingeniero Industrial
En la ceremonia de graduación de Noviembre 16 de 2013, el mejor graduando de la Universidad del Valle fue un estudiante de Ingeniería Industrial, José de Jesús Casas Riascos. Obtuvo este título por haber aprobado todas las asignaturas del pensum de su programa académico en el lapso establecido por la universidad, es decir, 10 semestres, por no haber repetido ni habilitado ninguna materia, y por tener el mejor promedio dentro del grupo de graduandos, el cual fue de 4.67. Su tesis “Método Cuantitativo para la configuración de la cadena logística inversa de un tipo de residuo de aparato eléctrico y electrónico (RAEE)” trata sobre una propuesta de modelo de optimización multi-objetivo para determinar la ubicación óptima de los diferentes tipos de instalaciones que intervienen en la recolección, tratamiento y reciclaje de RAEE, en una determinada región o país; así como el flujo de los residuos entre cada una de las instalaciones y las opciones de gestión que se deben asignar a los residuos, componentes o materiales de acuerdo a criterios económicos, ambientales y técnicos, según explica José.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrFN3wG12tUE9XcR0JHIlxhsFCAwgT1mhz12Ay7O7iaSugAuG6PTcVDnUqVrtjasMI_Rut7i3eMW3ypVUoy1MecOQWMl_S07ei2DpMV67jOzbv7Ja_-V3ZgKBWCzUuSHrOnbPujaQnG7k/s1600/Grado+familia.jpg)
Premiación de La Gobernación del Valle a los mejores promedios: Valeria Clement y Sofía Pérez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo5piVlUg20TfbOdpNN7cka28e7fUKEtChB0qY53J0YLIPjtk5Gfr-wRRXh8_p9USnB2iejF07vSsynh_XInA7a6M19kqN-rQ471dFeJ4DYf00g4irxWQefihU2qKLA851rjARLm482Ao/s1600/1503546_10151753899281216_1706331464_n+-+copia.jpg)
Como reconocimiento al esfuerzo y al rendimiento académico, la Gobernación del Valle y la Fundación Universidad del Valle realizaron el 10 de diciembre de 2013 un evento de premiación a los mejores promedios de la Universidad. Se escogieron los 5 mejores de cada facultad, entre los cuales obtuvieron este mérito las estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial Valeria Clement Caicedo de octavo semestre y Sofía Pérez Guzmán, de quinto, quienes además recibieron una tablet junto al diploma como premio. “Es reconfortante darse cuenta el orgullo que siente la Universidad y la sociedad por los resultados académicos de nosotros, así como saber que, además de nuestras familias, otras personas reconocen y premian el esfuerzo académico y la dedicación” señala Sofía. Así mismo, Valeria afirma que “recibir un premio, en el que te reconocen y enaltecen todos tus esfuerzos académicos, hacen feliz tu vida y la de las personas que más te quieren (…) es además un estímulo para seguir haciendo las cosas de la mejor manera posible”.
Seminario de Formación Permanente en Finanzas y Proyectos
Este seminario surgió de la iniciativa de dos grupos de profesores, uno del Departamento de Economía, y el otro de la Escuela de Ingeniería Industrial. La idea básica de la iniciativa consistió en buscar una asociación con Economía ya que el área Financiera y el área de Proyectos son áreas transversales a muchas disciplinas de la Universidad, “y lo que quisimos” según cuenta el profesor Manotas “era que el estudiante de Industrial y el estudiante de Economía tuvieran la posibilidad de interactuar con estudiantes de otras carreras justamente en esos cursos, interacción que ya se venía dando a través de asignaturas normales de pregrado, pero que tratamos de profundizar y fomentar en la formación de una especie de semillero de investigación”, debido a la gran expectativa que hay alrededor de estos temas.
Foro Regional de Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Responsabilidad Social Empresarial
Misión Académica a Medellín
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsfJuTK7_zXvp-r9eCIPK7RZKji9LiOK1vqJM_Q4LWSBx9e0PYi4KYEYuU8XkI_kGSKYx-cZWvZqyBnfwxJOQZ7JdycdXmWjLHt7Kj9s-cf0Pj74yhYVGkgtev9GD1GwRX0RpvBIAul0o/s1600/misionmedellin.jpg)
Del 9 al 14 de abril de 2013 los profesores Álvaro Cuadros, Juan Pablo Orejuela y Julio Londoño visitaron empresas, junto con estudiantes de las sedes Cali y Palmira, como el Periódico El Colombiano, el Edificio Inteligente-EPM, Haceb, Sofasa, y Noel. Y Universidades como la Universidad de Antioquia y la Universidad de La Salle. En las empresas las visitas estaban orientadas a conocer las plantas de producción. Eran visitas guiadas, con alguna persona delegada, que les iba dando toda la ruta y mostrando el proceso en términos de gestión de materias primas o el flujo de la planta, y a su vez se les hacía preguntas a ellos para ver cómo lo manejaban. Pero también, los profesores ayudaban haciendo preguntas a los estudiantes para ver cómo “aterrizaban la parte teórica”. Preguntas como: ¿ustedes cómo ven la distribución? Cómo ven los pasillos? Fíjense cómo van los lotes ahí, fíjense cómo van marcando los pedidos, ¿cómo se hace un plan de producción? “la idea es reconocer desde el principio hasta el final, hasta que despachan el producto”, afirma el profesor Cuadros. En las universidades el objetivo era tener reuniones con los pares, conocer cómo están orientados los cursos y las líneas de investigación. Por ejemplo, en la Universidad de Antioquia un grupo de investigación les hizo un taller de lúdica para ponerlos a pensar en un proyecto, ver la importancia del trabajo en equipo, de las comunicaciones, y al final sacar las conclusiones.
Doctorado En Ingeniería De La Universidad Del Valle Cumple 15 Años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim0FFtGplJUlTs0T0b1zJs6f2HZbjFhsJgmvP3NBLtZiLHDXyPF5dDueaQTUiViraNgWQPuTviLEAgo8acr5wKo-QZfgovBPbHZbXYxY7XlIALR-ceGeVmkrCoW0CNinbciNqp8ZB6KwM/s1600/doctoradoing.bmp)
Visita estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj22WPbxwHXOZd9YE7zpbdKOOoUeRZykh-Q7eqIlH-taylv8ppTZCslrxIOWoWVBqgg-wVjJcjtgmiVeGPchFtyt57y_tVi7UGnRVL_ogReIz5RWqYDC2UDNBAEaGPZKzCKn0IwbZR_3fY/s1600/franciscopaula.jpg)
Durante la visita, los estudiantes de la universidad cucuteña conocieron algunas de las particularidades y características del plan de estudios, los proyectos de investigación y desarrollo en los que se trabaja, los grupos estudiantiles y los procesos en los que participan los estudiantes y docentes.
La visita fue propuesta por la profesora Sofía Orjuela de la Universidad Francisco de Paula Santander, gestionada a través de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle y atendida por el profesor Juan Pablo Orejuela, director del Programa de Ingeniería Industrial y por el personal administrativo de la EII. El objetivo de esta visita era fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre las dos universidades y generar espacios de aprendizaje conjuntos
VI Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2013, Argentina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggxtjQyP9VeF0I0x9UbRKrRPXq25K4-iTiCC4GpjQ9GBLtrcVLQP5wPtmZwO8J7-5NGE5Y1dV-torEjzG8QtFCitTTcHVzPXaoTB0rgaJmzxl-ncNkPViy4pf-G4OCUPRC6bxmNV4doEw/s1600/coini.jpg)
VI Simposio de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería en sus 15 años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRhM2Nan7klPOMMGyDO8Tfit5fPCq8NC5RRFvQBck4rLraKGZs4w_U6IT31hb1a7hgdbUZCcspsfyW89iuHPiCVx2_Xn_29Pg-h-lnLaV295qiE-sQvSCSry45aEpeeyVw30svCn6gtVQ/s1600/simposio15a%C3%B1os.jpg)
Primer Encuentro de Ingeniería Industrial, Universidad del Valle, Sede Palmira
Desde la Escuela de Ingeniería Industrial hasta Brasil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA6KuO7LN3Su_SQvFykRSmR8b6Hgb1Fu28VkZ9v0R9KcsvJo2iAvteS2sTf_5yiuKfEebGP9L4bQfMuYwIURN7h22Jxv0aAWntnZHmM84t9eOxEgESmn3_9bnSImaisbNS9zB_zHlybVo/s1600/brasil1.jpg)